lunes, 11 de agosto de 2014

¿ Que es el Ebola y como evitarlo?

 África occidental está batallando con la mayor epidemia del virus  del Ébola de la historia y aumentan las preocupaciones a nivel mundial de que la fiebre hemorrágica se propague fuera de las fronteras.
A continuación algunos consejos de la Organización mundial de la salud (OMS) y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, sobre cómo protegerse del Ébola.


– Atención a los síntomas - Los síntomas del Ébola incluyen fiebre, dolores de cabeza, de las articulaciones y musculares, debilidad, diarrea, vómitos, dolor estomacal, falta de apetito y, en algunos casos, sangrado.
El virus “se transmite por contacto directo con fluidos corporales de una persona infectada, o tras la exposición a objetos -como jeringas- que están contaminadas con secreciones infectadas”, dijo Stephan Monroe, vicedirector del centro del CDC para enfermedades infecciosas. “El Ébola no es contagioso hasta que aparecen los síntomas”, agregó.
– Fluidos corporales - El virus del Ébola pode propagarse a través de moco, semen, saliva, sudor, vómito, heces y sangre. Monroe explicó que es “muy improbable” que el Ébola se transmita entre pasajeros en un espacio cerrado como un avión o un tren, puesto que requiere del contacto directo con las secreciones corporales.
“La mayoría de la gente que se infecta de Ébola son quienes conviven (familiares o trabajadores de la salud) con las personas que ya sufren la enfermedad y manifiestan los síntomas”. Aunque el virus puede ser fatal el 90% de los casos, aquellos que se recuperan deben tomar precauciones extraordinarias durante al menos dos meses, porque pueden seguir siendo infecciosos.
“Los hombres que se han recuperado de la enfermedad aún pueden transmitir el virus a través de su semen hasta siete semanas después de haberse recuperado”, explica la OMS.
– Evite contacto con cadáveres infectados - El Ébola también se ha transmitido a personas que tuvieron contacto con el cuerpo de alguien que falleció por este mal, como por ejemplo durante los preparativos para un funeral. “La gente que murió de Ébola debe ser enterrada rápidamente y de forma segura”, señala la OMS.
– Recomendaciones para trabajadores de la salud - Los pacientes de zonas donde el Ébola está activo y que muestran estos síntomas, debe ser aislados del público general, dijeron los CDC. Los trabajadores de la salud deben seguir las precauciones requeridas para el control de infecciones. Deben usar máscaras, guantes y batas de mangas largas cuando tratan a los pacientes.
Los CDC también recomiendan un rutinario lavado de manos antes y después de tener contacto con un paciente con fiebre, así como extremar cuidados en el uso y desecho de agujas y jeringas. El período de incubación del Ébola –es decir, el lapso entre la infección y la aparición de los síntomas– es de 21 días.

– Evite carne cruda - El Ébola alcanza a las poblaciones humanas luego de que la gente toma contacto con sangre, órganos o fluidos corporales de animales infectados.
Los murciélagos de la fruta son su anfitrión natural. “En África, se ha documentado la infección a través del contacto con chimpacés, gorilas, murciélagos de fruta, monos, antílopes y puercoespines infectados, que han sido hallados muertos en la selva”, señala la OMS.
La gente debe evitar comer o tocar animales silvestres crudos. Si hay sospechas de un brote en una granja de monos o cerdos, la OMS recomienda poner de inmediato en curentena toda la estructura y sacrificar a los animales infectados “supervisando de cerca el entierro o incineración de los cuerpos”. No existe vacuna contra el Ébola.

martes, 5 de agosto de 2014

Los 8 beneficios de los besos para la salud

"Ah, el beso. Puede ser tantas cosas: dulce, amoroso, extraño, intenso, trasportador, decepcionante, aburrido, sublime, que te cambia la vida", dice Valerie Reiss
En el lado delicioso y apasionado del espectro, un beso puede ser un micro entrenamiento saludable para el corazón, un liberador de hormonas y estimulante del humor. También es divertido, y una buena forma de conectar con la persona que te importa.
"El sexo, con lo maravilloso que es, puede ser superficial", dice Andréa Demirjian, autora del libro 'Besos: Todo lo que usted siempre quiso saber acerca de uno de los placeres más dulces de la vida'. "Besar es íntimo: Te encuentras justo allí en el espacio de tu alma. Llega al centro de tu corazón y tu espíritu porque es una forma preciosa de expresar y recibir amor y afecto. Un beso al día realmente puede mantener alejado al médico".

1. Besar ayuda a reducir la presión arterial

Besarse no es sólo bueno para tu corazón emocional, también da un entrenamiento al anatómico. "Besar apasionadamente aumenta tus latidos de forma saludable y ayuda a disminuir la presión sanguínea", dice Demirjian. Dilata tus vasos sanguíneos, la sangre fluye de una forma buena y firme, y llega a todos tus órganos vitales".


2. Besar elimina los calambres y dolores de cabeza

"Besar es bueno si tienes dolor de cabeza o calambres menstruales", dice Demirjian. Puedes sentirte inclinada a rechazar esos avances cuando estás hecha un ovillo adolorido, pero la dilatación de los vasos sanguíneos que proporciona una buena sesión de besos verdaderamente pueden ayudarte a aliviarte el dolor. De hecho, Demirjian recomienda reemplazar la excusa "Esta noche no, querido, me duele la cabeza", por "Cariño, tengo dolor de cabeza. ¡Dame un beso"!

3. Besar combate las caries

Una sesión de besos hace que, bueno, todos tus líquidos fluyan, entre ellos la saliva. "Cuando besas, tu boca secreta más saliva", dice Demirjian. "Ese es el mecanismo que elimina la placa en los dientes que ocasiona la caries". (¡Mucho más divertido que hacer gárgaras!)


4. Besar amplifica tus hormonas de la felicidad

Si te sientes estresado o deteriorado, besar un poco o hacer el amor [es] verdaderamente el elixir que necesitas para... sentirte mejor", dice Demirjian. "Te relajará, restablecerá y revitalizará...los químicos del cerebro que te hacen sentir bien comienzan a propagarse: la serotonina, dopamina, oxitocina, cosas que puedes obtener cuando te ejercitas".

5. Besar quema (unas cuantas) calorías

No se puede comparar con 30 minutos en la elíptica, pero una sesión de besos vigorosa puede quemar de 8 a 16 calorías por beso, dice Demirjian. "Besar y hacer el amor puede ser un ejercicio vigoroso si participas plenamente", dice. "Es necesario besar apasionadamente [para quemar esas calorías], pero no tiene por qué ser una sesión de besos de 10 horas".


6. Besar aumenta la autoestima

Un estudio alemán descubrió que los hombres que recibieron un buen beso jugoso de sus esposas antes de salir para el trabajo hacen más dinero. "Si él sale de su casa feliz, es más productivo en el trabajo porque no se siente emocionalmente angustiado, así que va a ganar más dinero", explica Demirjian. "Besar tiene mucho que ver con tu autoestima y con sentirte amado y conectado".

7. Besar te puede dar un estiramiento facial (o algo parecido)

Según Demirjian, un beso profundo puede darle forma al cuello y a la línea de la mandíbula, los cuales a menudo son zonas problemáticas para aquellos que les preocupa verse más viejos. "Tu boca tiene varios músculos faciales", dice. "Cuando estos músculos intervienen en un beso, puedes tensarlos y tonificarlos".


8. Besar sirve de barómetro para la compatibilidad sexual

Puede ser una excelente forma para comprobar la compatibilidad de un posible compañero sexual antes de desnudarte e involucrarte emocionalmente, dice Demirjian. Sin embargo, si tu primer beso con una nueva pareja es soso, ella recomienda que le des otra oportunidad.
"Algunas veces, durante el primer beso, la gente se siente incómoda, nerviosa o avergonzada", dice. "Eso no llevar a la más seductora y sexy". ¿El segundo beso también es malo? Esa es tu señal para coger tus labios, y el resto de ti, y llevarlos a otro lugar. 


fuente:http://www.elespectador.com/noticias/salud/

jueves, 31 de julio de 2014

DEPORTES ALTERNATIVOS EN EL PARQUE DEL VIRREY

Los domingos en Bogotá con buen sol es obligatorio –para algunos- salir de la casa y parchar, hacer deporte, darle la vuelta al perro, comer paleta con el novio, frutica, salir con los pelaos, arreglar la bicicleta y las múltiples actividades que se le ocurran, pero eso sí, tiene que estar fuera de casa con la pinta dominguera y la gafa de sol.
Aproveche entonces los domingos para conocer nuevos parches; yo le tengo el lugar y las actividades. En el Parque el Virrey usted puede encontrar: tai chi, capoeira, telas, yoga, slack y street workout ¿le suena? ¿O no tienen ni idea de que se tratan estas nuevas tendencias?
Reconocer el  Tai chi es muy breve; lo primero que usted ve es un grupo amplio de personas de diferentes edades que hacen movimientos lentos con todo su cuerpo. Esta tendencia es originaria de China, no crea que son un grupo de locos, no, esa actividad es un tipo de meditación en movimiento muy respetable y saludable. La clase la da el maestroLiu Qingxun los domingos a las 10:00 am en la calle 87 arriba de la autopista y tiene un costo de 40.000 pesos la mensualidad. (Artes Escénicas de Asia)

Ahora hablemos de Capoeira. Son grupos mixtos de personas, usan ropa blanca y realizan un “baile” alrededor de un círculo con música, piruetas de gran agilidad donde entran patadas, giros mortales, parada de manos, todo esto sin tocarse. La cultura Capoeira viene de Brasil y es de origen africano, es pura acrobacia y usted puede participar con el grupo Capoeira Nativos los sábados y domingos a las 9:30 am en el parque Virrey. La primera clase es gratis y si le queda gustando tiene un costo de 20.000 pesos  por dos horas de buen aprendizaje.

Pero si eso no lo convence, fíjese al final del parque el Virrey, pisando casi la Autopista, allí hay un árbol grandísimo lleno de telas de colores,  allá está el parche de las telas. Esta es una modalidad de práctica circense donde se realizan una serie de ejercicios aéreos por medio de amarres, enganches y piruetas. Se necesita de muchísima fuerza y flexibilidad. El grupo lo puede ubicar por Facebook como Rincón AéreoLa clase inicia a las 10:00 am y tiene un valor de 15.000 pesos por dos horas. Llegue puntual para el calentamiento.

Bueno, ahora bajémosle el nivel de acrobacia, cruce sus piernas, junte las manos y respire ¿adivinó?… es Yoga al Parque Virrey. Practican Asana Flow, pranayama y meditación, inician a las 9:00 am y se ubican en la mitad del parque entre la 15 y la autopista en la montañita pequeña al costado sur. La clase tiene duración de una hora pasadita, el aporte es voluntario y si puede llevar su propio tapete mejor. Al lado del parche yogui también puede encontrar el equilibro en una cuerda conocida como slack. Esta práctica no tiene ningún costo y más bien depende de usted acceder al parche y medírsele a montar la cuerda.

Pero bueno, le guardé para el final la actividad más llamativa del Parque El Virrey. Allí las miradas de mujeres y hombres se congelan. Es un espacio donde usted no tienen que pagar ni un sólo peso: el famoso Street workout, el gimnasio del parque. La modalidad del ejercicio de calle por lo general la dominan  grupos de hombres sin camiseta con cuerpos forrados de puro músculo. Desde las 9:00 am llegan a realizar sus rutinas de ejercicio. Verlos en acción es fascinante, pues hacen giros en la barra, mortales, se sueltan y se abalanzan como bailarinas de gimnasia. Acá en Colombia se creó una modalidad de trabajo en barra conocida como “Gimbarr” que consiste en usar más flexibilidad que fuerza.

La figura más audaz  que vi fue un balanceo en la que el sujeto termina de pie en la barra, después se deja caer de nuevo sin tocar el piso, realiza unas cuantas barras, una voltereta y como una bailarina cae con mucha precisión al suelo.
El primer campeonato del mundo de Street workout fue en el 2011 y se organizó en Riga, Letonia. Entonces ya sabe, si quiere sacar músculo o si quiere conocer gente, acérquese al Parque El Virrey y decida qué quiere practicar y cuánto quiere pagar.
Fuente: http://bit.ly/1qsrV71